July 27, 2011

Cronología Completa de la Historieta Peruana

Ilustracion del ilustrador e historietista peruano Dionisio Torres

En la web del joven artista Juan Carlos Silva me tope con esta minuciosa cronología:

Se hizo historieta nacional desde el siglo pasado y a mediados este siglo ya teníamos variedad de personajes, en la actualidad tenemos muchos exponentes y autores que representan a la historieta peruana.

1615 – NUEVA CRÓNICA Y BUEN GOBIERNO (de Felipe Huamán Poma de Ayala-obra de 1,200 páginas y 400 viñetas dibujadas)
1860 – PANCHO FIERRO (pintor peruano que interpreta en sus obras la vida cotidiana de Lima Metropolitana, y que fueran después usadas por Ricardo Palma para ilustrar “Tradiciones Peruanas”)
1887 – AVENTURAS DE UNA SUEGRA (de Julio Gálvez- historieta muda en “El Perú Ilustrado”)
1903 – ACTUALIDADES (revista quincenal en la que ilustraba el arequipeño Julio Málaga Grenet y Pedro Challe)
1905 – MONOS Y MONADAS (Semanario de Caricaturas y sátiras políticas, donde colaboraba en la parte gráfica el célebre escritor Abraham Valdelomar)
1908 – FRAY K. BEZON (tira semanal)
1910 – FIGARO (Semanario político en el que Julio Málaga Grenet dibuja sátiras políticas)
1912 – FIGURITAS (revista infantil ilustrada por José Alcántara La Torre y Pedro Challe)
1917 – DON LUNES (Semanario de humor con caricaturas de Julio Málaga Grenet)
1921 – VARIEDADES (revista sociopolítica ilustrada por José Alcántara La Torre, Francisco González Gamarra y Pedro Challe)
1922 – ARMANDO GRESCA Y VERGEL (personaje creado por Pedro Challe en la revista “Variedades”)
1922 – COMISARIO TED MIKI (de Gustavo Lama- primeras historietas con “bocaditos” o globos)
1922 – TRAVESURAS DE SERRUCHO Y VOLATÍN (de Jorge Vinatea - primeras historietas con “bocaditos” o globos)
1924 – MATAPERRADAS DE GORDOTE Y CALAMBRITO (historieta infantil de Pedro Challe)
1924 – LA SEMANA CÓMICA (historieta a página completa ilustrada por Pedro Challe y luego por Alcántara La Torre, para la revista Variedades)
1927 – LA FAMILIA MAZOLEATONES (historieta de Julio César Málaga)
1928 – LAS ANDANZAS DE DON PERICO D. ABANGA (historieta de Manuel Benavides Gárate)
1928 – AVENTURAS DE DON PORFIRIO (historieta de Juan Devéscovi)
1928 – CLAUDITA (historieta de de Julio César Málaga y Víctor Mendívil)
1930 – CAMOTILLO (ALIAS) CÁMARA LENTA (historieta de la vida cotidiana de un locuaz reportero, publicado en la revista Variedades, dibujada por Hector Gabrielli).
1933 – CHOLITO (revista de Historietas)
1931 – LAS AVENTURAS DE TOM & BUBI (historieta de Flor de Lis)
1933 – EL CHASQUI (revista de Historietas)
1936 – RUN-RUN (revista de Historietas)
1940 – PALOMILLA (Revista humorística editada por Guillermo Ugarte, ilustrada por Pedro Challe -La Familia Pajarete- , Julio Fairlie, Victor Echegaray –Historia de los Incas- y Ricardo Marrufo)
1943 – AVENTURAS DE PICHIRUCHI (de Arístides Vallejo en la revista Climax)
1947 – LAS ANDANZAS DE ANACLETO BARRINGA (personaje humorístico dibujado por Alfonso La Torre en el diario “El Comercio”)
1948 – PACHOCHÍN (Tira cómica infantil, publicada en el diario La Tribuna, por Crose)
1949 – Las editoriales mexicanas, principalmente Editorial NOVARO (que inicialmente reimprimían las historietas de la National Periodical Publicatios, Dell y Gold Key para luego pasar a lanzar una vasta cantidad de títulos de manufactura 100% mexicana), LA PRENSA (con la línea de comics de ATLAS, CHARLTON, EC, HARVEY, QUALITY, etc), EDICIONES LATINOAMERICANAS (con material de la WARREN COMICS y también netamente mexicanos) y EDITORMEX (cómics dibujados en Mexico), ingresan al mercado peruano con toda su variedad de producciones, importadas para todo el Perú por Distribuidora de Selecciones del Perú, Distribuidora Inca, Navarrete, La Familia, Toribio Anyarín Infante, Alvion, Valverde y Librería La Estrella de Pedro Quiróz Ylla (que distribuía en Arequipa, Cusco y Puno).
A la par, teníamos también revistas, diarios y cómics de Argentina (Editorial Abril, Muchnick, Tor y Columba), Chile (Zig zag y Lord Cochrane). Era realmente un espectáculo divino para los lectores y coleccionistas ver apilados cantidades enormes de cómics de todas las editoriales, los que eran despachados los lunes de cada semana a los kioscos, librerías y tiendas de todo el Perú. Para suerte de muchos, el PERÚ es el único país de Latinoamérica en el que se puede encontrar aún grandes colecciones de cómics, atesorados por discretos libreros o fans de estas publicaciones.
1950 – CANILLITA (Revista cómica, ilustrada por Juan Osorio)
1952 – JUAN SANTOS EL GUERRERO (tira de Juan Rubén Osorio en el semanario “Última Hora” hasta 1956, uno de los primeros “héroes” autóctonos)
1952 – SAMPIETRI (personaje de Julio Fairlie que debuta en “Última Hora”, precursor del humor absurdo en la historieta peruana)
1952 – BOQUELLANTA, CHABUCA (personajes del célebre Luis Baltazar para las tiras del diario “Última Hora”)
1953 – AVANZADA (cómic cultural publicado por la iglesia católica peruana, con dibujos nacionales y recopilaciones de tiras extranjeras, llega a lanzar 25,000 ejemplares en su mejor época y culmina en 1968. Era de uso obligatorio y recomendado en los colegios estatales y muchas generaciones fueron instruidas en base a estos cómics)
1953 – COCO, VICUÑIN Y TACACHITO (personajes que representaban las 3 regiones del Perú –costa, sierra y selva- publicados en la revista Avanzada por Juan Osorio y Hernán Bartra –más conocidos como “Osito-Monky”)
1953 – EL PADRE LAFUENTE (serie dibujada por Rubén Osorio y luego por Javier Flores del Águila para la revista Avanzada)
1954 – HUALPA (historieta realizada por Alfredo Aisanoa Runachahua en la revista "Avanzada" )
1954 – SERRUCHO (personaje de David Málaga para el diario “Última Hora”)
1954 – SELECCIONES DE PACHOCHIN (revista humorística)
1954 – PATITA (revista de historietas, dibujada por Crose y Bartra)
1954 – CARRETA (revista humorística)
1954 – TACU TACU (revista humorística)
1954 – LOQUIBAMBIA (revista social-humorística)
1955 – FALSETTI (personaje humorístico, dibujado en el diario “El Comercio” por Alfonso La Torre)
1956 – PEDRIN CHISPA (Semanario humorístico de Jorge Caro, dibujado por Sofocleto, Lucho Castro, etc)
1957 – SUPER CHOLO (en el Diario “El Comercio”-escrito por Diodoro Kronos y dibujado por el austriaco Victor Honigman -hasta 1966)
1957 – EL TROME (cómic y personaje creado por Juan Osorio)
1957 – TRADICIONES PERUANAS (por Alfonso La Torre. Adaptación en historieta de la obra de Ricardo Palma, publicada en el diario “El Comercio”)
1957 – CHARACATO (primera historieta arequipeña)
1958 – FREJOLADA CAMPEON (personaje de Manuel Estrada para la revista “El Trome")
1958 – ROCHABUS (revista de historietas editado por Guido Monteverde e ilustrado entre otros por Julio Fairlie y Pablo Marcos)
1959 – DON SOFO (revista de sátira política, ilustrada por Juan Osorio)
1960 – TRAPITOS AL SOL "En serio y en broma" (Historieta humorística)
1961 – EL CAPITAN ALAS (personaje de Javier Flores del Águila, para la revista “Avanzada”)
1960 – ZAMBA CANUTA (Revista de humor político ilustrada por Juan Osorio y Pablo Marcos)
1962 – MANYUTE (personaje cómico creado por Hernan Bartra en el diario “Expreso”)
1964 – EL SEÑOR UNKLAUS (personaje de C.Zegarra en el diario Extra)
1965 – CHEPAR EL ASTRONAUTA (personaje cómico creado por Juan Ruben Osorio en el diario “Expreso”)
1965 – HISTORIAS DE LOS INCAS (serie dibujada por Gonzalo Mayo en el diario “Expreso”)
1966 – PICAFLOR (personaje de Luis Baltazar para el Diario “La Prensa”)
1966 – LA OLLA (Semanario humorístico político, dibujado por Osorio, Luis Baltazar, Victor Marcos, Bartra, Bielich, etc)
1966 – EL ESCOLAR (Revista del diario Expreso, dibujada por Pablo Marcos, Ricardo Villamonte, Gonzalo Mayo, Guido del Carpio, Marcelo Diaz, Danilo Sevilla, Juan Osorio, Dionisio Torres, entre otros)
1966 – HISTORIAS GRÁFICAS (Cómics ilustrados de leyendas peruanas, con dibujos de Gonzalo Mayo y Marcelo Díaz)
1967 – ESTAMPA (revista del Diario “Expreso”. Ilustrada principalmente por Pablo Marcos y Gonzalo Mayo)
1967 – LA BATALLA DE AYACUCHO (publicada en forma de cómic por Gonzalo Mayo en la revista Escolar del diario “Expreso”)
1967 – AVENTURAS HISTÓRICAS (ilustrada por Pablo Marcos en la revista Escolar del diario “Expreso”)
1968 – JAMES BOND (tira del Diario “Extra” dibujada por Pablo Marcos)
1968 – Se produjo un golpe de estado en el Perú, entrando un gobierno militar que consideró peligrosos a los cómics, restringiendo su importación por “atentar contra la educación”. En esta época se rescata la historieta nacionalista, principalmente con los aportes del dibujante Dionisio Torres.
1968 – LAS AVENTURAS DE DONO Y FRIO (historieta infantil)
1969 – JARANO LA REVISTA DEL HOMBRE ALEGRE (revista humorística, ilustrada por Crose)
1969 – SUPER SOL (Cómic independiente de un solo número, presentando a un superhéroe peruano)
1970 – SELVA MISTERIOSA (de Javier Flores del Águila, publicada en “El Comercio”)
1972 – CHASCAY LUCERO (de Dionisio Torres, tira publicada en “La Crónica”)
1973 – NOVAC (personaje de Jorge Bernuy publicado en el diario La Prensa).
1974 – MARIO COSMO (astronauta peruano en la historieta “Arriba Siempre Arriba” del diario “La Crónica”)
1974 – TEODOSIO (personaje de Luis Baldoceda, apareció en el diario La Crónica hasta 1980)
1974 – LA VIDA DEL GENERALÍSIMO SAN MARTÍN (historieta dibujada por Antonio Torres)
1974 – G-8 (Historieta de Luis Sayan, para el diario “La Crónica”)
1975 – PATITA (revista humorística, ilustrada por Carlos Crisóstomo)
1975 – TRADICIONES HISTÓRICAS (Historieta ilustrada de corte estudiantil)
1975 – FANTAZINE (revista humorística satírica)
1975 – EL QUIJOTE (tira dibujada por Juan Osorio y Antonio Torres en el diario “Expreso”)
1975 – UCHURACAY (Historieta de Luis Sayan, para el diario “La Crónica”)
1975 – JUNIN Y AYACUCHO HEROICO FINAL (Historieta ilustrada de corte estudiantil, dibujada por Marcelo Diaz)
1976 – RECREO (revista humorística, por Eduardo Bielich y Anselmo Morales)
1976 – AUQUI EL MOROCHUCO (historieta dibujada por Armando Villanueva Manrique para el suplemento “Tío Carlitos”, de la revista X)
1976 – EL TÍO CARLITOS (historieta principal del suplemento del mismo nombre, de Dante Faggioni, en la revista X)
1977 – LOS INMORTALES (cómic único, de Dionisio Torres, Antonio Torres, Roberto Castro, José Caycho y Jorge Monterrey)
1977 – PICHANGUITA (personaje de Luis Baldoceda, para el diario “Ojo” hasta 1980)
1977 – LA GUERRA DEL PACÍFICO (tira diaria ilustrada por Dionisio Torres para el diario “Ojo”)
1978 – ZARKAN (personaje de Roberto Castro, publicado en el diario “Correo”)
1978 – LAS AVENTURAS DE MONCHERI (historieta cómica, por Louis Cipriano, Lenin Reyes y Dionisio Torres)
1978 – YUNGAY’70 (personaje de Jorge Monterrey, publicado en el diario Correo)
1978 – EL METODO (de Juan Acevedo, libro de técnicas para hacer historietas)
1978 – LOVE STORY (creación de Juan Acevedo)
1978 – CHINGOLO (revista humorística basada en el locutor de radio “El ronco Gamez”)
1978 – COLLERA (revista humorística-ilustrado por Juan Acevedo, Carlos Tovar, Salvador Velarde, etc)
1979 – AGUILUCHOS (Revista misionera de la juventud)
1979 – ZUACATE (semanario ilustrado por Carlos Crisóstomo)
1979 – EL MEJOR ENEMIGO DEL PERRO (tira sociopolítica ilustrada por Alfredo Marcos para la revista “Caretas”)
1979 – EL CUY (personaje de Juan Acevedo)
1979 – PACO YUNQUE (cómic de Juan Acevedo)
1979 – MIGUEL GRAU (historieta de 80 páginas en homenaje al centenario del combate de Angamos, editada por el Centro Naval del Perú y dibujada por Luis Baldoceda)
1980 – EL OTORONGO (serie publicada en el suplemento del diario “X”, dibujada por Javier Flores del Águila)
1980 – PEPELUCHO (Historieta realizada por la Escuela de Guardias del Perú)
1980 – EL CAPITÁN INTRÉPIDO (en el dominical del Diario “El Comercio”, luego en 1985, haría su reaparición el personaje “Super cholo”).
1981 - CUANDO EN EL PERÚ NO SE HABLABA CASTELLANO (historieta patrocinada por la UNESCO para el Perú, ilustrada por la colombiana Margarita Jaramillo)
1981 - EL TIGRE (historieta en forma de tira publicada durante 6 meses en el diario "OJO" e ilustrada por Manuel Loayza)
1983 –AVENTURAS DEL GRAN CAPITAN HECTOR CHUMPITAZ (serie dibujada por Dionisio Torres para el diario “Extra”)
1985 - MUNDO SHOW (Parodia ilustrada de películas)
1985 - VEREDA (Cómic bajo el auspicio de la Municipalidad de Lima)
1985 - LOS RONCAL (tira publicada en el diario EL NACIONAL, dibujada por Manuel Loayza)
1988 - BUMM! (cómic ilustrado por varios artistas nacionales y extranjeros)
1988 - VIÑETA (Revista de Antonio Torres, con las aventuras de "Calopator" y "Jari")
1988 - ETIQUETA NEGRA (revista publicada por Sergio Carrasco)
1988 - MONA LISA (revista publicada por Julio Carrión y con dibujos de Carlos Alburqueque)
1988 - LUCHIN GONZÁLEZ (Cómic infantil dibujado por Juan Acevedo)
1988 - EL CHISTE (reseña de historietas publicado por Carlos Crisóstomo y Aldo Fuentes)
1989 - EL IDIOTA ILUSTRADO (Revista de humor político, con dibujos de Mario Molina)
1990 - CUERO NEGRO (Fanzine dedicado al heavy metal, cómics, discos y diversas noticias)
1991 - GRANDES AVENTURAS (Suplemento de historietas del diario Ojo, dibujos de los hermanos Dionisio y Antonio Torres)
1991 - NAZCA COMIC (Suplemento dominical de "Página Libre", dibujado por el Dr. Humberto Costa -"Dr. Insólito"-, Carlos Crisóstomo -"el Piscoanálisis"-, Andres Edery -"Otra vez Andrés"-, Ruben Sáez -"Vida Mundana"-, Javier Prado -"La Señorita Clo clo"-, Carlos Castellanos -"El Fugitivo"-, Raul Kimura -"Los niños de la calle"- y Christian Molina-"Ke")
1991- ANITA (personaje creado por Mario Molina para el diario "Ojo" y luego recopilada en 1992 en un libro)
1991 – CUCHO Y CHICHO (publicado en el suplemento del diario “OJO”, por Julio Carrión “Karry”)
1991 - GRANDES PERSONAJES DEL PERU (revista ilustrada por Antonio Torres)
1992 - KIWICHO (cómic dibujado por Gustavo Valverde)
1993 - CHILLICO (Revista realizada por los egresados de la Escuela de bellas artes del Cusco)
1993 - MANYUTE Y SU MANCHA (compilatorio de las tiras de diarios, obra de Hernan Bartra y Juan Ruben Osorio, que presentan también a sus otros personajes CHEPAR, FULANO, OLIMPITO, TARADINO, DON VINAGRIO, etc)
1993 - CHILLICO Nº1 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
1993 - CHILLICO Nº2 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
1993 - CHILLICO Nº3 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
1994 - CHILLICO Nº4 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
1995 - EL REGRESO DEL SUPERCHOLO (en el dominical del diario "El Comercio", dibujado por Carlos Castellanos)
1995 - EL SECRETO DE LAS PAMPAS DE NAZCA (Historieta sobre la vida de María Reiche. ilustrado por Mario Molina)
1995 - CHILLICO Nº5 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
1996 - CHILLICO Nº6 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
1998 – KINGDOM EL UNIVERSO DE LOS COMICS (primera revista peruana dedicada exclusivamente al análisis del cómic nacional y extranjero).
1998 - DON QUIJOTE DE LA MANCHA (Adaptación en historieta de la obra de Miguel Cervantes Saavedra por Antonio Anchante Paredes)
1999 – MINGO (primera tira cómica realizada en computador por Raul Rivera Escobar, publicada en el diario "EL Sol" y luego en "Monos y Monadas" en el 2002)
1999 - CHILLICO Nº7 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
1999 - MANDRAGORA Nº1 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
1999 - MANDRAGORA Nº2 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
1999 - MANDRAGORA Nº3 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
1999 - MANDRAGORA Nº4 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
2000 - ANTOLOGÍA DE LA CHINA TUDELA (Libro escrito por Rafo León e ilustrado por Mario Molina)
2000 - CHILLICO Nº8 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
2000 - CHILLICO Nº9 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
2000 - GÓLGOTA Nº5 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
2000 - GÓLGOTA Nº6 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
2001 - CARBONCITO (Revista underground de historietas, publicada por Renso Gonzáles, dando cabida a la publicación de varios dibujantes peruanos y extranjeros)
2001 -SUCUBO (publicación independiente, dibujada por Diego Rondón)
2001 - NN Nº7 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
2001 - GÓLGOTA Nº7 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
2001 - GÓLGOTA Nº8 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
2001 - GÓLGOTA Nº9 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
2001 - GÓLGOTA Nº10 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
2001 - GÓLGOTA Nº11 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
2001 - CHILLICO Nº10 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
2002 - KRAKEN (Publicación in dependiente, dibujada por Diego Rondón y otros artistas)
2002 - CAPITAN LEO (la historieta de más duración en el mercado peruano -42 números- auspiciado por el diario "el Comercio" y el grupo "WAU", dibujado por Christian Rosado)
2002 - PANDEMONIO (Publicación independiente, dibujada por Diego Rondón y César Carpio, entre otros)
2002 - COMPILATORIO SOMBRAS EN LA OSCURIDAD (historieta de Ica por Tania Salcedo)
2002 - CIRCUS Nº3 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
2002 - GÓLGOTA Nº12(historieta de Ica por Tania Salcedo)
2002 - GÓLGOTA Nº13(historieta de Ica por Tania Salcedo)
2002 - GÓLGOTA Nº14(historieta de Ica por Tania Salcedo)
2002 - CHILLICO Nº11 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
2002 - CHILLICO Nº12 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
2003 - CREATURE (revista de historieta a cargo de Wilmer Fashé)
2003 - PARQUE PERRO SECO (historieta de Arequipa que parodia a los héroes norteamericanos, dibujada por Diego Rondón y Percy Gutierrez)
2003 - Q.E.P.D. Nº2 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
2003 - Q.E.P.D. Nº3 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
2003 - SINDICATO DE HÉROES ANÓNIMOS (historieta de Paulo Rivas)
2003 - PERUCHO ART (Revista de historieta editada por Eduardo Barreto y Gustavo Berrospi)
2003 - EL ORIGEN DE LOS INCAS-SKETCHBOOK (Libro de recopilación de historietas y bocetos de Juan Carlos Silva) Editado por Art Comics.
2003 - EL HADA (Revista de historieta por Marcos Descalzi)
2003 - MUERTOS DE HAMBRE (Revista de historieta)
2003 - FAUVE (Manuel Gómez Burns)
2003 - DE VERMIS MISTERIS Nº2 (historieta de Ica por Tania Salcedo)
2003 - EL CERDO VOLADOR Nº1 (historieta de Jesús Cossio)
2003 - DIRTY TIME Nº1 (historieta de Cristhian Presa y Carlos Alexander)
2003 - ELEMENTAL (historieta de Sandro De la Riva Agüero, Francisco De la Riva Agüero, Roberto Chevez y Armando Ojeda)
2003 - WIFLAS Nº1(historieta de Gino Descalzi y Pabel López)
2003 - GÓLGOTA Nº15(historieta de Ica por Tania Salcedo)
2003 - GÓLGOTA Nº16(historieta de Ica por Tania Salcedo)
2003 - GÓLGOTA Nº17(historieta de Ica por Tania Salcedo)
2003 - GÓLGOTA Nº18(historieta de Ica por Tania Salcedo)
2003 - ELECTRO MONKEY KOMIX (historieta de Martín López)
2003 - CARBONCITO Nº5 (Revista de historietas editada por Renzo Gonzales)
2003 - LA INOCENTE HECATOMBE (Revista de historieta)
2003 - CRASH BOOM ZAP TU MAY KOMIKS (Revista de historieta editada por Cherman)
2004 - ARCANGEL 4 (miniserie de historieta por Dennis Cabrera)
2004 - CREATURE 2 (Revista de historieta a cargo de Wilmer Fashé, Carlos Navarro y Rodolfo Mena)
2004 - MARTINA Y SUS NOCHES DE LIMA (historieta para adultos de Juan Carlos Silva) Editado por Art Comics.
2004 - GOLAZO (historieta de Iván Olarte)
2004 - HISTORIA DE Q (historieta inspirada en la obra de Miguel de Cervantes Saavedra por Víctor Sáenz Coronado)
2004 - CHILLICO Nº13 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
2004 - CHILLICO Nº14 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
2004 - CHILLICO Nº15 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
2004 - HIDRA (historieta de Arequipa por René Góngora, Arturo Flores y Gustavo Valdez)
2004 - KAMINOKEN (Revista de historieta cargo de Florencia Diestra, David Cárdenas y José Vampyre)
2004 - GRAFFITI COMICS (historieta de Mauricio Mendoza)
2004 - LA INOCENTE HECATOMBE (Revista de historieta)
2004 - FAN ART (historieta a cargo de Ricardo Chiock Chang y Patricia Maguiña)
2004 - GOLGOTA Nº19 (Revista de historieta de Ica por Tania Salcedo)
2004 - UNA HISTORIA MAS (Revista de historieta de Ica por Tania Salcedo)
2004 - CARBONCITO Nº7 (Revista de historieta editada por Renzo Gonzales)
2004 - EL CLON (historieta de Daniel Zavala)
2004 - MÓRBIDO (historieta para adultos dibujada por César Carpio y Diego Rondón, del grupo PANDEMIA)
2004 - DRAK (historieta autoconclusiva de 50 páginas, dibujada por Diego Rondón)
2004 - PANICO (Revista de historieta a cargo de Jesús Cossio, Lucho Rossell y Laura Mozzer)
2004 - TU MAY KOMICS Nº3 (Revista de historieta a cargo de Cherman)
2004 - TRULÓPOLIS nº1 (historieta de Jorge Perez-Ruibal)
2004 - WIFLAS Nº2 (historieta de Gino Descalzi y Pabel López)
2004 - YLLARI Nº4 (Revista de historieta a cargo de Josué Puchoc y Heraud Ramos)
2005 - TERRA IGNOTA (Revista de historieta de Ica por Tania Salcedo)
2005 - DIRTY TIME Nº2 (historieta a cargo de Mauricio Medina y Carlos Villavicencio)
2005 - FAN ART Nº4 (historieta a cargo de Leoncio Guzmán y Marco Antonio Ramirez)
2005 - HISTORIAS ASOMBROSAS (historieta de Jesús Cossio)
2005 - LA INOCENTE HECATOMBE (Revista de historieta)
2005 - “EL ORIGEN DE LOS INCAS-INCARY-INCARRY” (Libro de historietas que reune trabajos de los mejores autores peruanos) Editado y compilado por Juan Carlos Silva con el sello de Art Comics.
2005 - LÍNEA NEGRA Nº1 (Revista de historieta editada por Eduardo Barreto)
2005 - MEJOR KEL MAMOR (historieta de Jorge Perez-Ruibal)
2005 - POBRE COMIC Nº2 (historieta cargo de Renzo Gonzales y Amadeo Gonzales)
2005 - REBELDE LOLLYPOP (historieta de Iván Charé)
2005 - SPACE NOODLES (revista de historieta)
2005 - WACHIMAN (historieta de Tito Del Valle)
2005 - PANDEMIA (historieta de Arequipa a cargo de Paulo Rivas y Sheylla Zapana)
2005 - HISTORIAS DE COMAS PINTADAS POR NIÑOS (historieta a cargo de Santiago Tácunan, Carlos Rojas, Lisbeth Martínez, Yosslym Moreno, Gabriela Díaz y L. Melendez)
2005 - JARSAK Nº1 (historieta de Daniel Zavala)
2005 - MANCOGAMIC (historieta a cargo de Pedro Fukuda, Ada Quintana y Josué Puchoc)
2005 - NOVENO ARTE (historieta de Arequipa)
2005 - Psicoanálisis (historieta de Carlos Crisóstomo)
2005 - RELATOS OSCUROS (historieta de Juan Carlos Silva y Claudio Ureña)
2005 - PANDEMIA (revista realizada por César Carpio, Diego Rondón entre otros)
2005 - ARCANGEL 5 (miniserie de historieta por Dennis Cabrera)
2005 - TRULÓPOLIS nº2 (historieta de Jorge Perez-Ruibal)
2005 - ...POR UN CARAXO! (Libro de historieta de Markus)
2005 - YCREMON (historieta de Mauricio Medina)
2005 - EL CERDO VOLADOR Nº2 (historieta de Jesús Cossio)
2005 - CARBONCITO Nº8 (Revista de historieta editada por Renzo Gonzales)
2005 - LINEA NEGRA (fanzine dedicado a los cómics, entrevistas, ilustraciones y humor)
2005 - CRASH BOOM ZAP (Revista de historieta editada por Cherman)
2005 - CHILLICO Nº16 (Revista de historieta a cargo de César Aguilar Peña)
2005 - TIRA LINEA (Revista de apuntes e historietas auspiciado por la Universidad Católica del Perú)
2005 - CHUP! CÓMICS (historieta de Jorge Perez-Ruibal)
2005 - CRÓNICAS MARCIANAS (historieta de Daniel Zavala)
2006 - LA GRAN SANGRE (historieta de 10 números basado en la popular serie peruana de televisión dibujado por Kike Riesco, auspiciado por el diario "La República")
2007 - BRIQUET (Fanzine dedicado al cine, poesía e historieta, publicado por los egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes y de la Universidad San Marcos)
2007 - LA MOSCA (historieta underground de David Galliquio)
2007 - AMAZONAS (Revista de historietas arequipeña)
2007 - RIESGO (Fanzine de historietas publicado por Eduardo Barreto)
2007 - TORPES MONOS (Revista de historietas arequipeña, dibujada por Tato, Eduardo Yaguas, Junio Vial y César Carpio entre otros)

BIBLIOGRAFIA :

Grupo Kingdom
http://www.kingdomcomics.org/historieta_peruana.html

NAGRA COMICS
2004 Encuentro Nacional de publicaciones no masivas de historieta "VIÑETAS Y VIÑETAS II.
2005 Encuentro Nacional de publicaciones no masivas de historieta "VIÑETAS Y VIÑETAS III.
2006 Encuentro Nacional de publicaciones no masivas de historieta "VIÑETAS Y VIÑETAS IV.

SILVA, Juan Carlos
2005 Libro "EL ORIGEN DE LOS INCAS-INCARY-INCARRY”
Lima - ART COMICS 132 pp.

Fuente:
cronologiahistorietaperu.blogspot.com

0 comentarios:

Post a Comment

Mi blog

Aqui encuentras comics, ilustracion y cine
Powered by Blogger.

Destaques